Noticias
De acuerdo con Antonio García, director de desarrollo de nuevos negocios en la firma operadora ONEST Logistics, este sector —que comprende el almacenamiento, transporte y distribución de mercancías— fue uno de los sectores menos afectados por la pandemia de Covid-19, pues incluso mostró un repunte en la inversión derivado de las necesidades de los consumidores.
El directivo explicó para el medio La Jornada que en términos de inversión extranjera directa (IED), durante el primer semestre de 2020 la industria de correo y almacenamiento tuvo un repunte de dos mil 500 millones de dólares, cifra que se destinó a la obtención de infraestructura para dar soporte al e-commerce, como almacenes, vehículos de transporte, sistemas, entre otros.
Al principio de la pandemia se observó una alta demanda en productos perecederos, en mercancía relacionada al ejercicio físico, así como medicinas; aunque después los consumidores voltearon a ver otro tipo de productos como ropa y calzado, porque los centros comerciales se mantuvieron cerrados, indicó García.
Con la pandemia surgieron más facilidades en los métodos de pago y las entregas, lo cual generó confianza en los consumidores, y para cubrir la demanda generada, la industria de la logística requirió aumentar su personal.
Como señaló el directivo, dentro de la industria de la logística el gran ganador ha sido el comercio electrónico, pues este creció 500% en el país, por lo que comentó: “Gracias a esto todos los jugadores que estamos en el tema de e-commerce hicimos muchas más inversiones de capital, generamos fuentes de empleo y logramos mantener trabajando nuestras instalaciones”.
Según información de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), debido a la expansión del comercio electrónico como consecuencia de la contingencia sanitaria, los centros industriales logísticos crecerán, ya que su demanda se ha incrementado en 48 por ciento.
Otras noticias de interés
Aumenta absorción industrial capitalina
El mercado industrial de la Ciudad de México y su zona metropolitana
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones


